Los emprendimientos participantes de la edición 2021 de la Aceleradora de Empresas Industriales de Impulsa Industria analizaron de la mano de expertos la valuación de sus negocios y se aproximaron a lo que será su One Pager. Dicha capacitación virtual, denominada “Valuación de empresas + One Pager” tuvo lugar los días 13 y 15 de setiembre.
La tercera edición de la capacitación “Valuación de empresas + One Pager” se llevó a cabo en dos jornadas virtuales. Durante la primera, realizada el lunes 13, Enrique Estragó introdujo a los participantes en el concepto “valuación de empresas”; mientras que el miércoles 15, Óliver Socas se focalizó en el One Pager.
Para iniciar la primera jornada, Estragó trabajó sobre las diferentes utilidades de la Valuación de empresas; entre las que se destaca la posibilidad de obtener el valor de la empresa y a raíz de ello, mejorar la gestión. De esta forma, posibles interesados se acercan al emprendimiento, pudiendo comprar una participación, invertir en el negocio o invertir en un proyecto específico, además de generar otros aportes no monetarios. La Valuación es realizada por profesionales basados en distintas variables respecto a la capacidad y potencialidad de generar ingresos futuros a la empresa.
Durante la primera parte de la segunda jornada, profundizaron en proyecciones financieras y oferta a inversores para luego realizar un ejercicio práctico donde los emprendedores aplicaron los conocimientos aprendidos mediante la proyección de las ventas mensuales por dos años y los costos variables de sus emprendimientos, lo que les permitió analizar y visualizar el estado financiero de los mismos. Puntualmente, analizaron sus ingresos, egresos, costos fijos, costos variables, con el objetivo de administrar y modelar los emprendimientos correctamente
En ambas jornadas profundizaron en diferencias entre valor y precio, Metodologías de Valuación, Método del Flujo de Fondos Descontados, ventajas y desventajas, problemáticas vinculadas a la valuación y proyecciones financieras.
Sobre las Proyecciones Financieras, Estragó comentó: “…permite mejorar los resultados; realizar un pronóstico según la situación actual, al tiempo comparar con la nueva realidad y ajustar la información, y por último, plantear diferentes escenarios”.
La naturaleza del negocio, tendencias de crecimiento y la situación económica del país, fueron algunos de los factores que el docente consideró destacar para una correcta valuación de empresas.
En la segunda parte de la última jornada de capacitación, el docente Socas presentó sobre el One Pager y brindó claves a los participantes para realizarlo de forma efectiva. Esta herramienta es un documento recopilatorio de diferentes aspectos de la empresa, una versión reducida del resumen ejecutivo, que debe ocupar una sola carilla. Allí se debeesarrollar diferentes aspectos de la empresa que se utiliza como carta de presentación, cuando se dan a conocer ante audiencias en las que quieren despertar interés asociativo, de inversión, o de presentación a instrumentos de apoyo o en el marco de una competencia.
En este sentido, Socas comentó: “Es un documento tan fuerte y potente como un plan de negocios y tan grafico como una tarjeta de visita. Debe reunir los aspectos más significativos del emprendimiento”.
El ciclo de formación de los emprendimientos continuará con la capacitación Elevator Pitch. También, se realizará la Formación para inversores que está dirigido a Mentores y empresarios que quieran invertir en emprendimientos industriales. Paralelamente, los emprendimientos continuarán trabajando con el Mentor referente y trabajando en las asistencias técnicas personalizadas de la mano de expertos nacionales.