En el marco de la iniciativa “Buenas Prácticas Azules” y en la semana mundial del agua, Impulsa Industria y Global Water Partnership (GWP) realizaron el 30 de agosto un taller virtual sobre Medición de Huella de Agua en el sector productivo, a la cual asistieron 160 participantes de diferentes países de Sudamérica y más de 30 empresas e instituciones uruguayas.
El recurso hídrico es un insumo vital para muchos procesos industriales y comerciales, por lo que se busca promover su uso y gestión de manera responsable y eficiente para un desarrollo sostenible. A nivel mundial, existe una demanda creciente por parte de las organizaciones en incorporar herramientas que les permitan mejorar la gestión del uso de agua, con el fin de cuantificar y reducir los impactos generados por las actividades productivas.
Impulsa Industria en alianza con GWP realizaron un encuentro virtual con el objetivo de mejorar la eficiencia del uso del agua en los procesos productivos, promover la economía circular y las acciones de adaptación y mitigación de cambio climático. En el encuentro participaron 160 organizaciones y empresas industriales de diferentes países de Sudamérica, así como instituciones y profesionales especializados en la temática.
La crisis global del agua cada vez es más tangible y es un recurso que debemos cuidar. En su presentación “Huellas recíprocas entre agua y sociedad”, el Dr. Javier Taks de la Cátedra UNESCO de Agua y Cultura de la Universidad de la República, comentó que “las acciones humanas tienen impacto y consecuencias sobre el ecosistema: el clima, el suelo y los usos del agua”.
En el taller se trabajó en base a la metodología ISO 14046:2014 para medición de Huella de Agua y se hizo foco en las necesidades de las empresas para llevar adelante la medición y los beneficios que tiene.
¿Por qué medir la Huella de Agua?
El compromiso con la sostenibilidad ambiental, la capacidad de respuesta a las exigencias de los mercados internacionales y la reducción de costos; son algunos de los factores que motivan a realizar la medición de Huella de Agua y avanzar en la generación de estrategias de su uso eficiente.
Para garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, uno de los objetivos para el 2030 es aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores. Existe un mapa mundial sobre escasez de agua que permite evaluar el impacto que tiene la producción en cada país.
Experiencias industriales de Medición de Huella de Agua
El Ing. Alejandro Conza, Gerente de la empresa Hídrika Perú, presentó la metodología ISO 14046:2014 para la medición de Huella de Agua como “un indicador que define el volumen total de agua consumida necesaria para producir bienes o servicios, y evalúa el impacto generado por su consumo”.
Por otra parte, el Ec. Alejandro Gold, director del Laboratorio Artobe compartió su experiencia en Medición de Huella de Agua, realizada en el marco del servicio Buenas Prácticas Azules de GWP y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). También realizó algunas recomendaciones sobre el uso eficiente: “En casi todos los procesos industriales utilizamos muchísima agua; nosotros hasta no haber hecho los estudios y cálculos de Huella de Agua no lo sabíamos, por lo que recomendamos hacerlos para generar consciencia y avanzar en el cuidado del medio ambiente”, concluyó Gold.
Estas exposiciones dieron lugar a reflexionar acerca de la importancia del agua en productos, servicios u organizaciones, de manera integral y bajo un enfoque de ciclo de vida. Asimismo, se contribuyó al desarrollo de capacidades en las empresas para integrar estrategias de uso eficiente del agua en sus procesos productivos y promover la economía circular.
—
En el marco del trabajo conjunto entre GWP y CIU, en 2021 se realizó un proyecto piloto de medición de Huella de Agua en empresas uruguayas de diferentes rubros.
Tras esta iniciativa, Impulsa industria -proyecto ejecutado por CIU y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP)- desarrolló un nuevo servicio de “diagnóstico de medición de Huella de Agua” para empresas industriales de alimentos.
Este servicio consiste en brindar apoyo técnico a medida, mediante la medición e identificación de potenciales oportunidades para la mejora de la eficiencia en el uso del agua.
—
Mayor información:
Micaela Crespo
Gestora de Impulsa Alimentos
Adrián Bendelman
Gerente Buenas Prácticas Azules