El primer taller virtual de Impulsa Alimentos denominado “Recomendaciones de BPM y gestión del riesgo en la industria de alimentos”, contó con la organización conjunta de dos instituciones nacionales y dos internacionales brindando de esta manera una visión global de la temática a los empresarios industriales.
El taller “Recomendaciones de BPM y gestión del riesgo en la industria de alimentos” se realizó el pasado jueves 30 de abril y contó con la participación de 64 personas integrantes de 33 empresas del rubro alimentos y bebidas pertenecientes a 8 departamentos de nuestro país. El mismo presentó diversos conceptos vinculados a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), higiene en la industria y las diferentes estrategias internacionales que dan respuesta a los nuevos requisitos de la industria en inocuidad alimentaria.
En este sentido, contó con la exposición de representantes de los cuatro organizadores del taller sobre temáticas vinculadas al tema central: Impulsa Alimentos, Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA), Asociación de Ingenieros Alimentarios del Uruguay (AIALU) y IALE tecnología Chile.
Al inicio del taller, la Ing. Alim. Verónica Skerl, coordinadora de Impulsa Alimentos del proyecto Impulsa Industria de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), presentó la propuesta de actividades de dicho proyecto que fueron adaptadas en cuanto a los contenidos y la forma de llevarlos adelante para que las empresas industriales continúen fortaleciendo sus capacidades mientras continúe el COVID-19 en nuestro país.
En segunda instancia, la Presidenta de ALACCTA, Dra. Ing. Alim. Alejandra Medrano, realizó una presentación que se focalizó en reforzar algunos conceptos clave vinculados a las BPM que son tan importantes para asegurar la producción de alimentos inocuos: higiene de los empleados, procedimientos de limpieza y desinfección, evitar contaminación cruzada, entre otros. A su vez, se presentó una mirada más amplia hacia la cadena de suministro, brindando algunas recomendaciones para minimizar los riesgos de propagación del COVID-19.
Por su parte, Ing. Alim. Carolina Vidal, integrante de AIALU, presentó las diferentes estrategias internacionales que dan respuesta a los nuevos requisitos de la industria en inocuidad alimentaria para mitigar riesgos asociados al COVID-19, entre ellos: HACCP, IAF, GFSI. En cuanto a las instituciones nacionales, Vidal comentó: “El Ministerio de Salud Pública recomienda medidas de prevención basadas en las recomendaciones de la OMS, que incluyen la aplicación de buenas prácticas de higiene durante la manipulación y preparación de alimentos, y aplicar el Manual para las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos”.
Por último, Ivette Ortiz y Mary Aranda, integrantes de IALE Tecnología Chile, presentaron la Plataforma de Información Tecnológica, Comercial y Normativa de Impulsa Alimentos; sus funcionalidades más destacadas y la importancia de acceder a las tendencias a nivel mundial en estos tiempos donde anticiparse a los cambios resulta fundamental para las empresas.
Asimismo, las integrantes de IALE, presentaron la edición especial del boletín generada por la Plataforma que recogió los temas tendencia del sector que vinculan la industria alimentaria con el COVID-19. Se puede acceder a dicho Boletín haciendo clic aquí.
Registrarse en la Plataforma de Información no tiene costo, pudiendo acceder y utilizar todas sus funcionalidades en https://impulsaalimentos.vigiale.com.
Este taller fue realizado a través de la herramienta digital “Zoom”, y como todas las actividades de Impulsa Industria, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
Ver presentación de Impulsa Alimentos
Ver presentación de ALAACTA y AIALU