Impulsa Industria y su servicio Industria 4.0 representaron al país en el evento “Industria 4.0: tendiendo puentes entre Cataluña y América del Sur”, el cual fue organizado por ACCIÓ de Cataluña y varias cámaras empresariales latinoamericanas, incluyendo a la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). Las empresas uruguayas participaron de webinars y reuniones B2B cuyo foco fueron las capacidades originadas en la Industria 4.0. Además, Impulsa Industria presentó su experiencia en el apoyo a la transformación digital de las empresas en un Webinar con participantes de Argentina, Brasil, Chile, España, Perú y Uruguay.
La reindustrialización es una oportunidad para la transformación del tejido industrial en América del Sur, y la Industria 4.0 cataliza esta transición, habilitando la aparición de nuevos modelos de negocio y la adaptación e incremento de resiliencia de las empresas actuales mediante la apuesta por la innovación digital. En este marco, y para aprovechar esta oportunidad, en el marco de la red Enterprise Europe Network (EEN) se realizó el evento “Industria 4.0: Tendiendo puentes entre Cataluña y América del Sur”; un espacio de networking cuya temática principal fue la Industria 4.0 y las posibles cooperaciones técnicas vinculadas a la misma.
Alianza Cataluña – América del Sur
ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de las Empresas catalanas, lideró la organización de este encuentro de negocios virtual entre empresas de Cataluña y de América del Sur. Para ello, contó con el apoyo organizativo de la Unión Industrial Argentina, el Instituto Brasileño de Información en Ciencia y Tecnología, la Fundación Empresarial Eurochile, la Cámara de Comercio de Lima (Perú) y la CIU.
En este marco, CIU y el proyecto Impulsa Industria, representaron a nuestro país participando activamente de la exposición durante los webinars y presentando resultados de la aplicación de su Metodología Industria 4.0 desarrollada con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI).
Tres días de oportunidades
Del 8 al 10 de junio, se llevó a cabo este evento internacional que contó con dos instancias complementarias, y totalmente gratuitas para las empresas participantes, webinars y reuniones 1:1; cuyo cometido fue la profundización y búsqueda de oportunidades en común entre Cataluña y los países sudamericanos.
Durante los tres días del evento, se realizaron webinars de exposición de temáticas vinculadas con la Industria 4.0 por parte de participantes catalanes, argentinos, brasileños, chilenos, peruanos y uruguayos.
El martes 8 de junio, en el primer día del evento, se realizó el panel sobre Programas locales de apoyo a la Industria 4.0 donde se presentaron iniciativas expuestas por referentes de Chile, Cataluña y Uruguay. El mismo fue moderado por la Ec. Carola Saavedra, Directora de Comunicación y Proyectos de CIU, y Directora de Impulsa Industria, y el Ing. Quím. Jorge Acevedo, Gestor de Proyectos de Innovación de Impulsa Industria, presentó el servicio de apoyo a la Transformación Digital de las Mipymes industriales del Uruguay denominado “Industria 4.0: Elaboración de Plan de Transformación Digital”.
Durante su exposición, Acevedo, presentó el proceso de trabajo y de desarrollo de la Metodología Industria 4.0, afirmando: “Desde 2019, venimos adaptando nuestra Metodología teniendo en cuenta las necesidades de las empresas, tamaño y estado de digitalización”. Para ello, fue necesario formar a 36 consultores nacionales en la temática, quienes se transformaron en expertos y fueron los encargados de diagnosticar el estado de digitalización de las empresas industriales y presentar un plan de acción a seguir para que las Mipymes se acerquen cada vez más a la Industria 4.0. Como resultado: “…hemos realizado 5 convocatorias para este servicio en las que 32 empresas industriales han elaborado su Plan de Transformación Digital y 109 empresas industriales fueron capacitadas”, afirmó Acevedo.
“Brokerage Event” fue la segunda actividad del evento, que se realizó de forma paralela a los webinars, y consistió en reuniones 1:1 de 20 minutos de duración entre empresas participantes de América del Sur y de Cataluña, donde tuvieron la oportunidad de encontrar socios con los que establecer acuerdos de cooperación tecnológica internacional y de transferencia tecnológica vinculados con la Industria 4.0.
Para que el “match” de reunión sea exitoso, y las empresas pudieran establecer un primer contacto con una contraparte potencial que ofrece o demanda un servicio o tecnología, los interesados debieron registrarse en la plataforma, completar información asociada a su perfil (nombre, empresa y país) y compartir demandas y ofertas. De esta manera, la empresa que deseara mantener una reunión con otra, podía conocer su perfil mediante la plataforma y solicitar o aceptar una reunión B2B.
Resultados positivos
Uruguay fue el país de América del Sur con mayor promedio de reuniones por participante inscripto, lo que denota un gran aprovechamiento del evento por parte de las empresas nacionales y un interés creciente en vincularse y generar acuerdos de cooperación tecnológica. Al evento se inscribieron 28 empresas uruguayas, de las cuales fueron activadas 24. De estas últimas, 5 mantuvieron un total de 12 reuniones con organizaciones de Argentina, Cataluña, Chile y Perú. En 9 de las reuniones, al menos una de las dos partes manifestó interés en una posible cooperación de trabajo conjunto, y se destaca que no hubo reuniones donde alguna de las partes declarara que la misma fuera de interés insuficiente.
Presentación del servicio Industria 4.0 de Impulsa Industria