Con el fin de generar proyectos de desarrollo industrial, Impulsa Industria desplegó actividades que llegaron a 722 empresas industriales en sus tres años de ejecución, de las cuales el 51% participó de más de una actividad. Estos resultados visibilizan el involucramiento e interés de las empresas, principalmente Mipymes, en mejorar sus capacidades y ser más competitivas; mediante el acceso a servicios diseñados a medida de la realidad del sector.
Si bien el lanzamiento del proyecto se realizó a fines de marzo de 2019, Impulsa Industria comenzó a gestarse en octubre de 2018. Durante esos meses de preparación, su foco estuvo puesto en el diseño y desarrollo de la metodología de los servicios a brindar, novedosos a nivel nacional, que apoyaron la innovación y el crecimiento de nuevas empresas.
Durante estos tres años, Impulsa brindó a las empresas un abanico de servicios de apoyo, que incluyeron la primera Aceleradora de Empresas Industriales, la elaboración de Planes de Transformación Digital hacia la Industria 4.0, la conformación de Células de Innovación integradas por industrias y estudiantes de nivel terciario, la realización del Sprint de Innovación y la asistencia con servicios de innovación, diseño y comercio exterior a las empresas de alimentos y a las proveedoras de materiales de construcción.
Resultados en alianza con instituciones del ecosistema industrial
Para llevar adelante estos servicios, Impulsa Industria generó espacios de colaboración y trabajo conjunto con 40 instituciones nacionales y 6 internacionales, lo cual aportó a la dinamización del ecosistema de apoyo al sector industrial.
De esta manera, se desarrollaron 410 actividades de las que formaron parte 1141 personas integrantes de 722 empresas nacionales, de las cuales el 51% participó en más de una actividad del proyecto.
En cuanto a los servicios ofrecidos, se efectivizaron 277 asistencias técnicas, de las cuales las empresas incorporaron el 59% de las recomendaciones recibidas, siendo los siguientes los principales impactos identificados: mejora en el posicionamiento de marca, reducción de costos, ampliación de cartera de clientes, optimización de procesos productivos, diversificación del modelo de negocios, aumento de la capacidad productiva, aumento de canales de venta, diversificación de productos/servicios, mejora de la propuesta de valor y aumento de ventas.
Paralelamente, 563 empresas participaron de actividades de formación, las cuales incrementaron un 23% sus capacidades en las temáticas que fueron capacitadas. Además, se organizaron 11 encuentros de negocios y 4 misiones comerciales, donde las industrias tuvieron la oportunidad de iniciar contactos comerciales, concretar negocios a nivel internacional y avanzar en ideas de proyectos innovadores, en espacios de colaboración con generadores de conocimiento.
Primera Aceleradora de Empresas Industriales
Impulsa Industria creó la Primera Aceleradora de Empresas Industriales del país, lo cual representó un hito muy importante para el ecosistema emprendedor nacional. Al momento, se realizaron 3 ediciones, en 2019, 2020 y 2021, de las que participaron 59 emprendimientos que accedieron durante 5 meses a más de 1700 horas de asistencia técnica y 650 horas de mentoría. En este marco, se creó la primera Red de Mentores Industriales nacional, conformada por 55 empresarios que apoyan y acompañan a los emprendedores durante el proceso, y que cuentan con diferentes perfiles entre los que se destacan: Gerentes Generales, Directores, Gerentes de Operaciones, Directores Ejecutivos, Gerentes Comerciales y Gerentes de Planta.
Cerrando este círculo de apoyo al emprendimiento industrial, se conformó una Red de potenciales inversores de corte industrial que al momento cuenta con 33 empresarios. Durante el “Connection Day”, evento que se realiza al cierre de cada edición de la Aceleradora, los emprendimientos acelerados tienen la oportunidad de presentarse ante estos potenciales inversores.
Células de Innovación
Se trabajó junto con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU (DGETP-UTU) para promover la innovación abierta en el sector industrial a través de la creación de grupos de trabajo integrados por empresas y estudiantes de dichos centros educativos. En estos tres años de ejecución, se realizaron 4 ediciones de Células de Innovación donde 26 empresas fueron seleccionadas para que sus Retos de Innovación sean trabajados en las Células con el apoyo de un total de 94 estudiantes de nivel terciario, quienes residen en varios departamentos del país y cuentan con diferentes formaciones académicas, lo que permite una llegada nacional de las actividades y a su vez potencia la relación Academia-Industria, tan necesaria para el desarrollo industrial.
Industria 4.0 – Construyendo una hoja de ruta hacia la digitalización
La incorporación de tecnologías en los procesos industriales permite acelerar los cambios necesarios para que las empresas avancen hacia la digitalización, por ello, Impulsa Industria diseñó y puso en marcha el servicio Industria 4.0, mediante el cual asiste a las empresas industriales en el avance tecnológico asociado a la manufactura avanzada. En este sentido, una dupla de expertos analiza los siguientes aspectos vinculados a la Industria 4.0 de forma personalizada y exclusiva para cada empresa: estrategia, organización empresarial, productos, organización de la producción e infraestructura. Al momento, se han realizado 6 ediciones donde 67 empresas han sido capacitadas en la temática y se han elaborado 41 Planes de Transformación Digital.
ImpulsaLab
Impulsa Industria puso en marcha el primer Laboratorio de Innovación del sector industrial, pensado para la co-creación de ideas y proyectos entre empresas industriales, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria. Allí, las empresas y emprendedores acceden a herramientas y metodologías de trabajo que fomentan la creatividad y desarrollan sinergias entre diversos actores del ecosistema de innovación.
Durante el 2021 en ImpulsaLab, se realizaron 8 Asistencias técnicas, 5 Sprint de Innovación, 3 Diagnósticos en Objetivos de Desarrollo Sostenible y 1 Diagnóstico Rumbo a la innovación.
Innovación y diseño
La innovación es un pilar para que las industrias continúen su camino hacia la competitividad, por ello, Impulsa Industria desarrolló varios servicios del tipo diagnóstico y asistencia técnica dirigidos a empresas del rubro alimentos y bebidas y del sector materiales de Construcción, de los cuales se desarrollaron más de 70. Entre ellos, se destacan: Detección de oportunidades de mejora de diseño, diagnóstico en inocuidad y vida útil, desarrollo y mejora de productos, y optimización de procesos productivos.
Plataforma de Vigilancia Tecnológica, Comercial y Normativa
Se puso a disposición del rubro Materiales de Construcción, una Plataforma de Información Tecnológica, Comercial y Normativa y se mantuvo otra que fue creada específicamente para la industria alimentaria durante la ejecución del proyecto Impulsa Alimentos con el apoyo de AL-Invest 5.0 (2016-2018). Ambas son las primeras de su naturaleza en Uruguay, y cuentan con 136 empresas registradas en los tres años de ejecución de Impulsa, que acceden sin costo a tendencias tecnológicas y de mercado mundial.
Informes sectoriales
En cuanto a la generación de información, desde el proyecto se han desarrollado 5 informes sectoriales que son considerados bienes públicos aportados por el proyecto: Investigación de Hábitos y comportamiento de consumo de alimentos en Uruguay, Tendencias de diseño para la cervecería artesanal uruguaya, Tendencias de diseño para el sector Materiales de Construcción, Detección de oportunidades circulares en empresas industriales y Panorama tecnológico referido a métodos y técnicas de producción y conservación de alimentos, con énfasis en Economía Circular e Industria 4.0.
2022 – un año por delante
Aún resta un año de trabajo de Impulsa Industria, donde se aspira a alcanzar a 180 empresas mediante los servicios mencionados, destacándose: cuarta edición de la Aceleradora de Empresas Industriales con 15 emprendimientos, quinta edición de Células de Innovación con 8 duplas de empresarios y estudiantes, 20 empresas industriales nacionales accederán a la séptima edición de Industria 4.0, segunda edición del Sprint de Innovación con 5 empresas industriales, 20 asistencias técnicas en innovación y diseño y 20 instancias de formación.