Fuimos seleccionados por la Oficina de Actividades con Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para difundir como caso de éxito nuestro servicio Industria 4.0, junto con cámaras colegas de otros países.

En el marco del trabajo conjunto con Pacto Global Red Uruguay de Naciones Unidas, Impulsa Industria realizó en el mes de marzo un ciclo de talleres denominado “Impulsá los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde tu empresa industrial”. Estas instancias fueron diseñadas para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) industriales que buscan identificar e incorporar los ODS clave a la gestión, estrategia y comunicación de su negocio, adaptándose de esta manera a las exigencias y tendencias actuales.

Dada la relevancia del sector alimentos y bebidas para la industria nacional, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) trabaja desde el año 2010 con diferentes proyectos e iniciativas para aportar al fortalecimiento y consolidación del rubro. En los cuatro años de ejecución del proyecto Impulsa Industria, más de 300 empresas de alimentos han transitado por las diferentes rutas de apoyo para innovar, incorporar diseño en productos y envases, y generar mejoras en procesos y productos mediante prácticas de economía circular.

En el marco del proyecto Impulsa Industria se creó hace cuatro años la primera Aceleradora de Empresas Industriales del Uruguay que ha apoyado a más de 70 emprendimientos, a través de una combinación de actividades de capacitación, asistencia técnica y mentoría. Para muchos de los emprendedores que han pasado por el programa de Aceleración, “Impulsa Industria es crecimiento”.

Impulsa Industria cuenta con tres servicios para Mipymes focalizados en validación y desarrollo de soluciones innovadoras, incorporación de capacidades de innovación e integración de tecnologías digitales: Células de Innovación, ImpulsaLab e Industria 4.0, respectivamente. Además de presentar el trabajo de cada uno de estos servicios, se comparten sus resultados en 2022 así como los testimonios de integrantes de empresas industriales que accedieron a los mismos.

El viernes 16 de diciembre se llevó a cabo la cuarta edición del Connection Day; un evento que tiene como objetivo presentar a los 15 emprendimientos acelerados durante este año por Impulsa Industria, ante referentes del ecosistema emprendedor, instituciones, mentores e inversores, para generar sinergias, potenciales acuerdos e inversión tanto en capital como en Smart Money.

Con el objetivo de mejorar la competitividad del sector industrial, Impulsa Industria generó 287 instancias de participación empresarial donde 261 personas integrantes de 199 empresas industriales fueron beneficiarias de diferentes actividades agrupadas en talleres, capacitaciones, encuentros de negocios, asistencias técnicas, planes de aceleración, células de innovación y planes de transformación digital hacia la Industria 4.0.

El pasado miércoles 9 de noviembre se realizó en el Club de los Industriales una Ronda de Negocios entre empresas del rubro alimentos y bebidas, empresas de tecnología industrial y referentes de instituciones públicas que cuentan con instrumentos de apoyo para el desarrollo del sector.

En el marco del Día de la Industria, El Observador le realizó una entrevista a la Ec. Carola Saavedra, Directora de Impulsa Industria de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), donde destacó el apoyo realizado para la innovación de las MIPYMES y la aceleración de emprendedores.

Impulsa Industria y la Dirección Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizaron una capacitación virtual sobre “Envases en contacto con alimentos” donde participaron más de 37 empresas de alimentos de 12 departamentos del país.

Continúa el ciclo de capacitaciones en temáticas de interés para el sector alimentos de todo el país, organizado por Impulsa Industria y la DINAPYME del MIEM. En esta oportunidad, se realizó el 11, 13 y 18 de octubre una capacitación virtual sobre “Tecnologías para la conservación de alimentos”.

Colaboradores de empresas y docentes de instituciones académicas participaron de un taller virtual sobre Internet Industrial de las Cosas y Big Data, a cargo del Lic. Alejandro Ferreira, quien transmitió los conceptos principales y los usos y aplicaciones de dichas tecnologías en el sector industrial.

Impulsa Industria y la Dirección Nacional de Pequeña y Mediana Empresa (DINAPYME) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizaron una capacitación virtual sobre “Buenas prácticas para la habilitación bromatológica en MIPYMES de alimentos”.

El 14 de setiembre se realizó un taller de presentación del instrumento “Vouchers – Implementación”, a cargo de técnicos del programa Modo Digital y del proyecto Impulsa Industria. En la actividad participaron 18 MIPYMES industriales que visualizan el instrumento como un apoyo en su ruta hacia la manufactura avanzada.

En el marco de la iniciativa “Buenas Prácticas Azules” y en la semana mundial del agua, Impulsa Industria y Global Water Partnership realizaron el 30 de agosto un taller virtual sobre Medición de Huella de Agua en el sector productivo, al cual asistieron 160 participantes de diferentes países de Sudamérica y más de 30 empresas e instituciones uruguayas.

En el marco del proyecto Impulsa Industria, nueve pymes industriales comenzaron a diseñar su Plan de Transformación Digital hacia la Industria 4.0 de la mano de expertos nacionales al participar de dos jornadas de trabajo centradas en identificar oportunidades de introducción tecnológica en materia de manufactura avanzada. El proceso de trabajo culmina con la obtención por parte de la empresa de un Diagnóstico y un Plan con recomendaciones a corto, mediano y largo plazo en términos de Transformación Digital.