En octubre se dio cierre a la quinta temporada de Células de Innovación en su formato “Estudiantes universitarios”, donde participaron cinco empresas industriales, 24 estudiantes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional – UTU (DGETP-UTU) y Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), y cuatro docentes facilitadores de dichas instituciones educativas.
La innovación abierta es un proceso en el que las empresas interactúan en la creación de soluciones innovadoras a retos en la búsqueda de nuevos productos, servicios, procesos y modelos de negocio para subsistir, consolidarse y escalar. Este proceso permite tender lazos entre actores de distintas organizaciones, adquiriendo capacidades que no siempre están disponibles dentro de las propias empresas.
En este sentido, Impulsa Industria desarrolló el servicio de Células de Innovación, cuyo formato “Estudiantes universitarios” fomenta la innovación abierta en el sector industrial a través de la creación de grupos de trabajo integrados por colaboradores de una empresa y estudiantes universitarios de DGETP-UTU y UTEC para la generación de proyectos industriales.
Las Células de Innovación trabajaron durante cuatro meses (desde junio hasta octubre) en la búsqueda de soluciones a los retos de innovación postulados por las empresas industriales participantes. El resultado final de cada Célula consistió en un documento con propuestas que atiende a posibles soluciones del reto de innovación industrial planteado.
Las cinco Células de Innovación en su formato “Estudiantes universitarios”, que en octubre dieron cierre a sus procesos de trabajo, fueron conformadas por las empresas Alur, Hornex, Julio Muebles, Lircy y Pinturas Suma. Las temáticas de los retos de innovación de la quinta temporada estuvieron asociadas a optimización de sistemas de logística, economía circular, desarrollo de nuevos productos, y llegada a nuevos nichos de mercado.
El servicio Células de Innovación, bajo el formato “Estudiantes Universitarios” comenzó en 2019 y hasta el 2022 han sido 5 temporadas, con 37 Células de Innovación conformadas y 135 estudiantes terciarios participantes.
En 2022, se creó el formato “Equipo de Investigación” donde seis empresas industriales conformaron Células de Innovación junto a un grupo de trabajo con investigadores del Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA), obteniendo como resultado un anteproyecto y propuestas de instrumentos de financiamiento para la ejecución del mismo, apuntando resolver la demanda de innovación planteada.