El miércoles 8 de diciembre se llevó a cabo el Connection Day 2021, un evento cuyo objetivo fue dar a conocer al ecosistema de instituciones, mentores e inversores, los 16 proyectos acelerados durante este año por Impulsa Industria, para generar sinergias, potenciales acuerdos e inversión tanto en capital como en Smart money.
El evento de cierre de la tercera edición de la Aceleradora de Empresas Industriales, reunió virtualmente a más de 50 personas integrantes del ecosistema emprendedor interesadas en conocer los resultados obtenidos y el proceso de trabajo transitado por los 16 emprendimientos apoyados por la Aceleradora de Empresas Industriales del proyecto Impulsa Industria.
Al inicio del evento, la Vicepresidente de Micro y Pequeñas empresas en Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Esperanza Romaríz, saludó a los presentes y agradeció a los diferentes actores que conforman el programa: “Quiero agradecer especialmente a los colegas empresarios por las horas de dedicación, compromiso y entusiasmo. También a los emprendedores, por confiar en nuestra Institución, esperamos que el programa haya representado una mejora sustancial en sus emprendimientos. Finalmente, dar las gracias a INEFOP por confiar en la CIU para llevar adelante este programa por tres años consecutivos. El próximo año nos espera una nueva edición donde redoblaremos esfuerzos para aportar más valor a los emprendedores”.
Luego, la Gerente de Empresas en INEFOP, Ing. Quím. Laura Márquez, destacó: “Desde INEFOP apoyamos formas de aprender diferentes a las tradicionales, como las que este programa está experimentando, gestionando y realizando con mucho éxito”.
Por otra parte, Lic. Amelia Durante, Responsable de Emprendimientos en CIU, compartió el proceso de trabajo realizado durante 5 meses en la Aceleradora. Entre febrero y marzo, se postularon 36 emprendimientos y un Comité interinstitucional seleccionó 16 en base a criterios técnicos definidos en la metodología de trabajo del proyecto. Posteriormente, inició el proceso de aceleración; el primer paso fue el Diagnóstico y Diseño del plan de aceleración, donde los emprendedores trabajaron junto a los consultores durante 30 días para identificar debilidades, oportunidades y desafíos, lo que les permitió definir la hoja de ruta que marca el proceso de aceleración. Luego, durante un período de dos meses, los participantes accedieron a capacitaciones y asistencias técnicas personalizadas de la mano de expertos nacionales; las primeras, focalizadas en temáticas empresariales como lo son: canvas y customer centric, marketing, estrategia, comercialización, finanzas, valuación de empresas, one pager y ODS. Por su parte, las asistencias técnicas, hicieron foco en las áreas comercial, productiva, financiera, comunicación y marketing digital, internacionalización, entre otras.
Con el objetivo de lograr acuerdos de inversión, cinco emprendimientos pitchearon, presentando su negocio y el camino que desean recorrer ante mentores, inversores y referentes del ecosistema emprendedor: Ancestral, editáonline, EME Plásticas, Loto y Vegalatto.
En palabras de los participantes
Para finalizar el evento, los participantes resumieron en dos palabras los logros alcanzados durante la tercera edición de la Aceleradora, utilizando una herramienta online para compartirlas: «apoyo, crecimiento, aprendizaje, consolidación, metamorfosis, intercambio, confianza, disciplina, transformación, ejecución, desafío interno, impacto y comunidad”.
Además, se presentaron videos testimoniales donde se recogen las siguientes impresiones de emprendedores:
“Después de participar de la Aceleradora pudimos definir nuestros roles, los objetivos comerciales, organizar nuestra situación financiera, fijar qué teníamos que vender y cómo hacerlo”. Agustina Vitola – Cuchara.
“El plan de aceleración nos permitió reorientar el foco de comunicación de nuestro producto, de no ser tan técnico a priorizar la experiencia del usuario. También, con la asesoría técnica en finanzas pudimos hacer un flujo de caja y conocer nuestro punto de equilibrio y generar una conformación de precios bien adecuada”. Cristián la Cava – UruTrailers.
Tres ediciones de la Aceleradora
La Aceleradora de Empresas Industriales de Impulsa Industria es una propuesta novedosa a nivel regional que apoya emprendimientos industriales y de servicios conexos a la industria a la medida de las necesidades de crecimiento de cada negocio.
Al momento, la Aceleradora cuenta con tres ediciones realizadas entre 2019 y 2021 en las que participaron del proceso de aceleración 59 emprendimientos que accedieron a capacitaciones, más de 650 horas de mentoría y más de 1700 horas de consultoría. En este marco, se creó la primera Red de Mentores Industriales nacional, conformada por 55 empresarios que apoyan y acompañan a los emprendedores durante el proceso de aceleración.
Además, en noviembre de este año se realizó por primera vez, un evento de networking que reunió a los emprendimientos que accedieron al proceso de aceleración entre 2019 y 2021 y a los integrantes de la Red de Mentores Industriales, con el cometido de generar sinergias intergeneracionales. De esta forma, realizaron mesas de trabajo divididas en temáticas de interés previamente seleccionadas por los noveles negocios.
Resultados de la tercera edición de la Aceleradora
16 emprendimientos acelerados – 8 del interior del país
Rubros representados: alimentos, automotriz, construcción, editorial, textil y servicios conexos a la industria
55 mentores industriales que componen la Red
19 consultores de diferentes áreas
13 potenciales inversores capacitados
+150 horas de mentoría
576 horas de consultoría