Food Design, innovación, Design Thinking, creatividad.

Tendencias mundiales, nuevos hábitos de consumo y etapas en el desarrollo del producto.

El objetivo de la actividad es capacitar al personal de la industria alimentaria en los diferentes aspectos para el desarrollo de un producto “ecodiseñado” en el marco de un modelo de negocio circular, minimizando los impactos negativos en el entorno y optimizando los distintos procesos productivos.

Conocé las oportunidades de crecimiento que ofrece la red empresarial “Enterprise Europe Network” a las empresas del sector alimentos y bebidas de Uruguay.

Se presentará una investigación que identifica hábitos y tendencias en los comportamientos de compra y consumo de alimentos y bebidas de los uruguayos.

Técnica Focus Group, técnicas proyectivas mercadológicas cualitativas y la importancia de conocer al consumidor para las empresas de alimentos.

Este taller, al que asistieron 18 empresas del rubro alimentos y bebidas, contó con la participación especial de una experta en la temática integrante del Centro Tecnológico AINIA.

22 empresas nacionales se reunieron virtualmente con 26 compradores paraguayos, concretándose de esta manera 56 reuniones de negocios oficiales.

La actividad contó con la participación de 20 empresas del rubro alimentos y bebidas.

Principios básicos y requisitos generales para el diseño higiénico de equipos e instalaciones de procesamiento de alimentos, vínculo entre el diseño higiénico y la seguridad alimentaria.