Desde el año 2019 el proyecto Impulsa Industria de CIU brinda servicios de apoyo a empresas en articulación con instituciones vinculadas al sector industrial. Con el MIEM ha generado sinergias técnicas que permitieron acercar conocimiento y financiamiento a empresas industriales de todos el país.

El 9 de noviembre se realizó una ronda de negocios entre empresas de alimentos, empresas proveedoras de tecnologías clave e instituciones públicas que cuentan con instrumentos de apoyo para el desarrollo del sector.

El 25 y 27 de octubre se realizó la capacitación virtual sobre "Envases en contacto con alimentos", donde participaron empresas industriales con el fin de conocer los tipos de envases, los requerimientos y la evaluación de los envases en contacto con alimentos.

El pasado 11, 13 y 18 de octubre, las empresas industriales realizaron una capacitación virtual para conocer las diferentes técnicas y tecnologías para la conservación de alimentos: deshidratación, pasteurización, y atmósfera modificada.

Proporcionar a las MIPYMES los lineamientos para la obtención de la habilitación bromatológica en la producción de alimentos.

En el marco de la iniciativa “Buenas Prácticas Azules” y en la semana mundial del agua, Impulsa Industria y Global Water Partnership (GWP) realizaron el 30 de agosto un taller virtual sobre Medición de Huella de Agua en el sector productivo, a la cual asistieron 160 participantes de diferentes países de Sudamérica y más de 30 empresas e instituciones uruguayas.

Empresas industriales de Sudamérica participaron el martes 30 de agosto del taller virtual de medición de Huella de Agua.

En el marco del espacio de trabajo entre la Facultad de Química de la Universidad de la República (UdelaR) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), se realizó la séptima edición consecutiva de la capacitación “Desarrollo de productos” reforzando así el vínculo entre ambas instituciones.

Capacitar al personal de la industria alimentaria en los principios involucrados en el desarrollo de productos.

Presentación virtual de las principales tendencias de innovación tecnológica relacionadas a métodos, técnicas de producción y conservación de alimentos. Poniendo foco en economía circular e industria 4.0, como elementos transversales a la producción en la actualidad.