Si sos una MIPYME, te invitamos a conocer cuáles son los requerimientos técnicos para obtener la habilitación de tus productos.
La capacitación se llevará a cabo durante tres encuentros, de los cuales, los primeros dos serán virtuales por zoom y el tercero será de manera presencial (la empresa podrá elegir entre asistir a Canelones o Maldonado).
Instancias virtuales:
- 26 de setiembre de 17:00 a 19:00 hs. por zoom.
- 27 de setiembre de 17:00 a 19:00 hs. por zoom.
Opciones de instancia presencial:
- 03 de octubre de 10:30 a 13:00 hs. en Pando, Canelones (José Belloni esq. Av. España).
- 04 de octubre de 10:30 a 13:00 hs. en el Municipio de Maldonado (Batalla del Cerrito y Joaquin Suarez, ex estación de AFE).
Capacitación a cargo de: Ing. Qca. Angela Bernardo
Objetivo: Presentar y proporcionar los lineamientos necesarios para la obtención de la habilitación de sus productos para diferentes establecimientos de producción de alimentos.
Contenidos:
Virtuales:
- Requisitos básicos y específicos para la elaboración de productos en una empresa alimentaria.
- Procedimientos de elaboración del producto.
- Descripción de operaciones.
- Elaboración del diagrama el flujo del producto identificando puntos de control.
- Elaboración del Rótulo establecido en el Decreto 117/006.
- Determinación de la vida útil de un producto.
- Principios para la elaboración de la Memoria Descriptiva del Producto.
- Registro para productos orgánicos.
- Requerimientos de otros organismos para la habilitación de productos M.S.P. LATU, M.G.A.P.
Presencial:
- Selección de las materias primas.
- Diseño de etiquetado cumpliendo con las exigencias del RBN.
- Ejemplos que requieran otras habilitaciones M.S.P. LATU, M.G.A.P.
- Ejemplos de productos orgánicos.
- Ejemplos prácticos de Memorias Descriptivas.
Consultas: impulsaalimentos@ciu.com.uy