¿Tengo clara mi propuesta de valor para transmitirla a mi posible cliente? ¿La gestión comercial es parte de mi agenda como dueño del negocio?

En sus dos primeros años de ejecución, Impulsa Industria desplegó actividades que llegaron a 613 empresas industriales, quienes fueron beneficiarias de 296 actividades.

Usos y principales tecnologías de la Fabricación Digital. Materiales y capacidades del equipamiento para su aplicación. Fabricación de productos a pequeña y mediana escala.

Invitamos a participar de la presentación de la tercera edición de la Aceleradora de Empresas Industriales para conocer el proceso de aceleración, los emprendimientos seleccionados y la Red de Mentores Industriales.

Se presentarán herramientas de apoyo que promueven la incorporación de diseño en las empresas industriales.

30 industrias del sector gráfico nacional asistieron virtualmente a la ponencia de la experta internacional Ing. Julia Fossati en el Seminario "Construyendo el futuro del sector gráfico nacional".

Convocatoria dirigida a empresas industriales interesadas en resolver sus Retos de innovación mediante Células de Innovación.

En el marco de los ODS de las Naciones Unidas y en la metodología SDG Accelerator de PNUD.

Se convoca a empresas y consultores a formarse bajo la Metodología Industria 4.0 para la elaboración de Planes de Transformación Digital en empresas industriales.

Luego de 5 meses de capacitaciones, asistencias técnicas y mentorías, se realizó el Connection Day; el evento de cierre de la segunda edición de la Aceleradora de Empresas Industriales.

En el marco de los ODS de las Naciones Unidas y en la metodología SDG Accelerator de PNUD.

Más de 700 personas vinculadas a la construcción participaron de un Seminario y Feria virtual focalizado en Tecnologías para la Construcción que contó con la ponencia de 28 expositores vinculados a la temática.

Se realizaron las primeras reuniones de las Células de Innovación correspondientes al lanzamiento de la tercera edición del servicio, que nuclea a 8 empresas industriales y 24 estudiantes de UTEC y CETP-UTU.

Conocé las oportunidades de crecimiento que ofrece la red empresarial “Enterprise Europe Network” a las empresas del sector alimentos y bebidas de Uruguay.

Tendencias del sector gráfico a nivel mundial con vistas al diseño de una estrategia de desarrollo de la industria gráfica nacional.

Se presentará una investigación que identifica hábitos y tendencias en los comportamientos de compra y consumo de alimentos y bebidas de los uruguayos.

En el marco del ciclo de talleres online UTECenRed, Impulsa Industria formó parte del webinar “Los ODS que están marcando la agenda para la industria”.

17 nuevas empresas se capacitaron en Valuación de Empresas y One Pager mientras que 19 inversores de empresas industriales se formaron en Smart Money.

Técnica Focus Group, técnicas proyectivas mercadológicas cualitativas y la importancia de conocer al consumidor para las empresas de alimentos.

Este taller, al que asistieron 18 empresas del rubro alimentos y bebidas, contó con la participación especial de una experta en la temática integrante del Centro Tecnológico AINIA.

Se presentarán las bases para el modelado de negocios y se brindarán herramientas para innovar en en el modelo actual de las empresas o plantearse alternativas creativas que los interpele hacia posibles desarrollos futuros.

22 empresas nacionales se reunieron virtualmente con 26 compradores paraguayos, concretándose de esta manera 56 reuniones de negocios oficiales.

En el marco del ciclo de talleres online UTECenRed, Impulsa Industria formó parte del webinar “Los ODS que están marcando la agenda para la industria”.

Se trata del evento de cierre de la edición 2020 de la Aceleradora de Empresas Industriales, donde se presentarán los resultados de los 24 emprendimientos que transitaron el programa.

Detectá oportunidades de incorporación de tecnologías para la mejora de procesos, productos, gestión y/o comercialización.

El Seminario y Feria virtual de tecnologías para la Construcción se realizará del 9 al 14 de noviembre.

Smart Money: un taller que forma inversores industriales que deseen apoyar con su experiencia y conocimiento a emprendedores.

La actividad contó con la participación de 20 empresas del rubro alimentos y bebidas.

Principios básicos y requisitos generales para el diseño higiénico de equipos e instalaciones de procesamiento de alimentos, vínculo entre el diseño higiénico y la seguridad alimentaria.

Atendiendo a la importancia de anexar la estrategia como un guía que ordena y enfoca los esfuerzos en ofrecer valor y obtener una ventaja competitiva Impulsa Emprendimiento brindó un taller para los emprendedores y mentores de la Aceleradora.

En conjunto con especialistas en mentoring de la Red 3IE de la Universidad Federico Santa María de Chile, Impulsa Emprendimiento realizó por segundo año consecutivo una capacitación para su Red de Mentores Industriales con el objetivo de brindarles herramientas para seguir mejorando su rol como mentores.

Registro de productos ante entidades locales, etiquetado de alimentos y cadena de retails en Paraguay.

Se realizó el cuarto taller que Impulsa Emprendimiento organizó para los Emprendedores de la Aceleradora, la temática central fue el marketing digital.

Se llevó a cabo el taller “El desafío comercial” dirigido a los emprendedores de la Aceleradora de Impulsa Emprendimiento. Éste fue tercero de una serie de cuatro talleres a realizarse en el mes de junio.

Desarrollo de productos innovadores, creatividad y pensamiento de diseño, adopción de herramientas de innovación.

“Finanzas en tu proyecto” fue el nombre del segundo taller virtual realizado por Impulsa Emprendimiento para los emprendedores de la Aceleradora 2020.

El miércoles 15 de julio más de 70 industrias participaron vía Zoom del Lanzamiento del Fondo Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

En el marco de la convocatoria 2020, el MIEM entregará hasta $U 2.300.000 a cada proyecto elegido.

Capacitación que pretende acompañar a empresas industriales a enmarcar sus ideas de proyectos, desarrollarlos, plantear soluciones y realizar experimentos de validación.

Células edición 2020 (2da Edición): convocamos a empresas industriales interesadas en resolver sus Retos de innovación a través de Células de Innovación.

Impulsa Industria convoca a empresas industriales a elaborar el Plan de Transformación Digital hacia la Industria 4.0 (PTD) de la empresa.

El martes 23 de junio, se realizó el taller “Liderazgo para la innovación en tiempos de crisis y de paz” a cargo del D.I. Emilio Oteiza, con una participación de 15 personas de 13 empresas.

Se realizó el taller virtual “El diseño como herramienta para enfrentar los desafíos de la nueva realidad” donde se presentó el Programa Impulsa +Diseño, integrado por las herramientas de cuatro instituciones nacionales: ANII, CDU, CIU y MIEM.

LATU e Impulsa Industria realizaron este taller que brindó una aproximación a las posibilidades de innovar dejando de lado ciertos mitos, con ejemplos y pautas para que la innovación pueda ser sostenible.

Modelo de Negocio Canvas y Metodologías Ágiles fueron los temas del primer taller realizado por la Aceleradora de Impulsa para los emprendedores que están participando este año.

La quinta edición de la Capacitación en Desarrollo de Productos contó con la participación de 53 personas integrantes de 45 empresas del rubro alimentos y bebidas.

El pasado miércoles 3 de junio se realizó un taller virtual sobre la metodología de trabajo colaborativa denominada BIM, del que participaron 12 personas integrantes de 7 industrias.

Impulsa Emprendimiento dio la bienvenida a los Mentores Industriales que este año se suman a su Red y a los que continúan compartiendo su experiencia.

Impulsa Industria integra la Red Territorial de atención a emprendedores y empresas creada por ANDE para asesorar a Mipymes y emprendedores afectados por la emergencia sanitaria.

Entre el 11 y el 15 de mayo se realizaron las primeras reuniones de las Células de innovación de Impulsa Industria. Es la segunda edición del servicio, y en esta oportunidad están participando 5 empresas industriales y 31 estudiantes de 13 carreras técnico - universitarias de 7 departamentos del país.

Impulsa Emprendimiento llevó a cabo el lanzamiento virtual de la Aceleradora en su Edición 2020, donde se dio la bienvenida a los 24 emprendimientos que serán acelerados este año.

Este taller abordó lo referente a toma de decisiones basada en datos y la automatización de procesos en la Industria. Contó con la participación de 23 empresas industriales y varios representantes de instituciones de nuestro país.

Este taller sobre la importancia de la inteligencia artificial en la automatización de procesos industriales, contó con la participación de 18 empresas de diferentes tamaños y sectores de actividad.

Junto al Instituto Internacional para la Innovación Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María abordaremos las características y beneficios del rol del mentor, además del proceso de mentoría de Impulsa Emprendimiento.

Este taller abordó temas referentes a manufactura basada en métodos aditivos y el prototipado de elementos con alto impacto en el sector industrial. Contó con la participación de 13 empresas industriales y varios representantes de instituciones de nuestro país.

Principios involucrados en el desarrollo de productos, los distintos aspectos a tener en cuenta para desarrollar y lanzar un producto.

¿Cómo incorporar la digitalización en el sector materiales de construcción a través de metodologías de trabajo colaborativas?

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) e Impulsa Industria invitan a este taller virtual que tratará temas como: la experiencia de innovar en tiempos de COVID-19 entre otros, diferencias entre innovar y gestionar, entre otros.

Un taller para conocer diferentes herramientas vinculadas al diseño, de utilidad a la hora de enfrentar los desafíos que conllevan la nueva realidad.

Se trató de un taller del que participaron 32 personas integrantes de 15 empresas del rubro alimentos y bebidas pertenecientes a 10 departamentos de nuestro país.

Este taller contó con la organización conjunta de dos instituciones nacionales y dos internacionales brindando de esta manera una visión global de la temática.

Se presentarán las herramientas de Uruguay XXI y los servicios de Impulsa Alimentos vinculados al comercio exterior.

UTEC, el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Comisión Industria e Impulsa Industria realizarán este taller acerca de la importancia de la inteligencia artificial en la automatización de procesos industriales.

UTEC, CETP-UTU e Impulsa Industria realizarán al lanzamiento de la primera edición del servicio de apoyo al desarrollo industrial: Células de Innovación.

UTEC, el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Comisión Industria e Impulsa Industria realizarán este taller acerca de la toma de decisiones basada en datos y la automatización de procesos en la Industria.

ANDE e Impulsa Industria convocan a un taller virtual sobre las medidas de apoyo al sector empresarial, anunciadas por el sector público, para enfrentar las consecuencias del COVID-19.

Como consecuencia del momento de emergencia sanitaria que estamos viviendo actualmente, el gobierno ha tomado medidas que ayudan a las Mipymes. Con el fin de difundir esas medidas, ANDE e Impulsa Industria desarrollaron un taller.

UTEC, el Centro Comercial e Industrial de Salto, la Comisión Industria e Impulsa Industria realizarán este taller acerca del impacto que tiene en la industria, tanto la manufactura basada en métodos aditivos como el prototipado de elementos.

Se lanzó la convocatoria a estudiantes 2020 para trabajar en las Células de Innovación.

Este taller estará cargo del D.I. Emilio Oteiza, quien abordará el como un líder puede generar motivación para la innovación.

Impulsa Emprendimiento extendió su plazo para la convocatoria de emprendedores 2020.

15 personas integrantes de 9 empresas del rubro y de 2 instituciones participaron el 12 de marzo de la Capacitación “Gestión de proveedores de materiales de la construcción”.

Detectá oportunidades de incorporación de tecnologías para la mejora de procesos, productos, gestión y/o comercialización.

Introducción a las BPM, normas nacionales e internacionales, buenas prácticas en el marco de la pandemia.

El 19 de febrero se llevó adelante el Evento País de presentación de los resultados del programa AL-Invest 5.0 en Uruguay.

Se trata de una capacitación donde se proporcionarán herramientas que permitan mejorar la gestión de los procesos de las empresas industriales proveedoras de materiales para la construcción.

UTEC, CETP-UTU e Impulsa Industria convocan al lanzamiento de la primera edición del servicio de apoyo al desarrollo industrial: Células de Innovación.

Luego de 5 meses de recibir capacitaciones, mentoría con empresarios industriales, consultoría con expertos y networking, los emprendimientos apoyados por el proyecto Impulsa Industria de CIU participaron del Connection Day, evento de cierre del proceso de aceleración.

Impulsa Industria en su línea de acción Impulsa Innovación se hizo presente en el evento: "Industria 4.0: proyectando el 2020".

Impulsa Materiales de Construcción apoyó el CLEM 2019, un congreso que combina contribuciones científicas con sesiones plenarias presentadas por profesionales y académicos de prestigio internacional.

Impulsa Innovación, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), llevaron a cabo el evento de Cierre de las Células de Innovación Abierta.

27 personas integrantes de 21 empresas de los rubros alimentos y bebidas y envases participaron en noviembre de una Capacitación sobre Inocuidad en la industria alimentaria.

Este taller tuvo lugar los días 29 de octubre y 5 de noviembre en la Cámara de Industrias del Uruguay donde participaron los emprendedores de Impulsa Emprendimiento.

El taller buscó acercar información sobre las tendencias del diseño a nivel mundial para el sector materiales de construcción a los empresarios industriales.

Impulsa Industria celebra su primer año de ejecución con la participación de 455 personas, integrantes de 302 empresas industriales.

Impulsa Industria apoyó la realización del Rally Latinoamericano de Innovación en Uruguay.

Impulsa Industria se hizo presente con un stand propio en “Ingeniería deMuestra 2019”.

En el marco del proyecto Impulsa Industria y de la mano de expertos nacionales, diez empresas industriales comenzaron a diseñar su Plan de Transformación Digital hacia la Industria 4.0, durante dos jornadas de trabajo desarrolladas en la ciudad de Salto.

Impulsa Innovación y la UTEC, realizaron el lanzamiento del servicio Células de Innovación en la sede de la UTEC del departamento de Durazno.

20 empresarios de los rubros alimentos y bebidas y envases participaron en setiembre de una Capacitación sobre Tecnologías y envases para Alimentos.

18 empresas de la cadena de valor de alimentos y bebidas y 11 instituciones participaron el 2 de octubre de un Encuentro entre la Academia y la Industria.

Impulsa Emprendimiento realizó la primera capacitación a inversores ángeles dirigida a empresarios industriales.

Un taller que abordó ejemplos de Modelos de Negocios existentes, diferencias entre el Canvas y el Plan de Negocios y dinámicas basadas en el Kit “70 modelos de negocios explicados y combinables”.

Impulsa Materiales de Construcción pone a disposición de la industria una Plataforma de Información específica para el rubro proveedor de materiales para construcción.

Empresarios del sector materiales de construcción e investigadores trabajaron en conjunto para identificar oportunidades de vinculación en torno a las energías renovables.

Se llevó a cabo el taller “El desafío comercial” dirigido a los emprendedores de la Aceleradora de Impulsa Emprendimiento. Éste fue el último de la serie de cuatro tallares que fueron planificados para los mismos.

26 empresas del rubro alimentos y bebidas participaron en agosto de una Capacitación sobre Normas y Reglamentos técnicos para alimentos.

Impulsa Alimentos apoya en la organización de una Ronda de Negocios entre compradores extranjeros y empresas uruguayas, donde se concretan más de 180 reuniones de negocios.