Uno de los objetivos de Impulsa Industria, proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), radica en brindar servicios novedosos a las empresas industriales nacionales en su proceso de transformación digital. Para acompañar a las empresas en el cambio tecnológico de la industria, el proyecto desarrolló el servicio “Industria 4.0”, donde expertos apoyan de manera personalizada a las empresas en la detección de oportunidades de incorporación de tecnologías para la mejora de procesos, productos, gestión y/o comercialización.
En ese sentido, el martes 9 y jueves 11 de agosto, las nueve empresas industriales seleccionadas para la elaboración del Plan de Transformación Digital participaron de la formación sobre la temática Industria 4.0. Las jornadas tuvieron como objetivo capacitar sobre los cambios sociotécnicos y tecnológicos que genera la transformación digital a nivel industrial, difundir los principales conceptos vinculados a la Industria 4.0 y trabajar en la aplicación de herramientas contenidas en la Metodología de trabajo para la identificación de mejoras en cada empresa. Esas mejoras pueden estar referidas a la solución de problemas detectados, la incorporación de nuevos productos o servicios que respondan mejor a la necesidad del cliente, la digitalización de alguno de los procesos de la empresa, o bien la integración de procesos que ya están digitalizados.
La capacitación se realizó en dos jornadas virtuales: la primera estuvo a cargo del experto estratégico Lic. Nicolás Remedi y la segunda dictada por el experto tecnológico Ing. Tec. Ernesto Rodríguez. Participaron colaboradores de las empresas y también expertos nacionales de diferentes disciplinas vinculadas a Industria 4.0.
Camino a la Industria 4.0: La cuarta revolución industrial
En la primera jornada, el experto estratégico explicó el origen y concepto de Industria 4.0: conocida como “la cuarta revolución industrial”. La misma se refiere a una nueva manera de producir mediante la adopción de tecnologías que vinculan a los procesos físicos con herramientas digitales enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Camino a la elaboración del Plan de Transformación Digital, durante la primera jornada de capacitación las empresas analizaron, en conjunto con expertos, su modelo de negocio y propuesta de valor.
Primera aproximación a las tecnologías disruptivas
En la segunda jornada, el experto tecnológico Ing. Tec. Ernesto Rodríguez presentó los diferentes habilitadores tecnológicos: herramientas que facilitan y permiten la transformación digital en la empresa, “habilitando” al desarrollo de la evolución del proceso en que las empresas industriales crean, capturan y entregan valor. El docente citó como ejemplo: softwares de simulación, big data, manufactura aditiva, seguridad ciber física, inteligencia artificial y computación en la nube, entre otros; además de mostrar su potencial en los procesos de manufactura.
Posteriormente y de la misma manera que en la jornada anterior, cada empresa trabajó junto a expertos en el análisis del flujo de la información interno, con el objetivo de detectar mejoras a partir de la incorporación de tecnología.
Apoyo técnico para cada empresa
Finalizada la instancia de capacitación, cada empresa construirá junto con una dupla de expertos (estratégico y tecnológico) en el análisis de su empresa de forma de avanzar en la construcción de su Plan de Transformación Digital. Eso implicará el abordaje de cinco ejes estratégicos, relevantes para la digitalización industrial, y un plan con recomendaciones a aplicar a corto, mediano y largo plazo.
Desde julio de 2019 a agosto de 2022, Impulsa Industria realizó ocho convocatorias abiertas a empresas industriales en elaborar su Plan de Transformación Digital, en las cuales fueron apoyadas un total de 60 empresas nacionales.