El primer Laboratorio de Innovación del sector industrial, ImpulsaLab, abrió una convocatoria para Pymes industriales donde, mediante la Metodología Sprint de Innovación, seis empresas incorporan procesos de innovación durante dos meses de trabajo de la mano de un consultor especializado.
ImpulsaLab, el Laboratorio de Innovación del proyecto Impulsa Industria, tiene como objetivo principal la co-creación de ideas y proyectos entre empresas industriales, emprendedores, investigadores, estudiantes y servicios conexos a la industria. Para ello, desarrolló servicios de apoyo técnico e instancias de formación a medida de las empresas, buscando de esta forma apoyar de manera integral a la industria.
Al momento, ImpulsaLab ha realizado una capacitación denominada “ODS en la industria nacional”, en la que emprendimientos y empresas industriales reflexionaron sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y analizaron la incorporación de capacidades en sus negocios que les permitan tomar acción sobre dichos ODS en su gestión, estrategias de negocio e innovación. Además, cuenta con dos servicios de diagnóstico pensados a medida para micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) industriales nacionales; Objetivos de Desarrollo Sostenible y Rumbo a la innovación. El primero, está dirigido a las Mipymes que deseen conocer el estado de los ODS dentro de su negocio e incorporarlos en su gestión, y el segundo hace foco en el estado de situación de la innovación en la empresa y apunta a la reflexión e interpelación que permita visualizar desafíos o posibles caminos a recorrer.
Sprint de innovación para Pymes industriales
Sprint de Innovación es la primera convocatoria de ImpulsaLab, un servicio cuyo foco es la incorporación de procesos de innovación en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) industriales nacionales, mediante la aplicación de metodologías ágiles. Durante dos meses de trabajo, las empresas identifican desafíos y diseñan soluciones, y generan capacidades internas que les permitirán incorporar en el proceso de innovación que sea replicable de forma autónoma en el futuro. La metodología de trabajo se basa en “aprender haciendo”, por ello, las empresas participan de cuatro talleres de formación grupales, realizan trabajo de campo autónomo y llevan adelante cuatro instancias individuales de intercambio con el consultor de forma escalonada.
El D.I. Marcelo Carretto, es el experto que los apoya durante todo el proceso de trabajo.
Al momento, se realizaron dos de los cuatro talleres del Sprint de innovación en el ImpulsaLab, ubicado en el espacio de Cowork del Parque Tecnológico del LATU, donde Carretto enseña metodologías ágiles que permiten adaptar el modo de trabajo a las condiciones de la empresa, aportando flexibilidad y eficiencia.
Entender e idear para innovar
En la primera instancia, el 17 de agosto, las empresas se dedicaron a entender al cliente, mediante el pensamiento de diseño; que es la mentalidad que tiene como objetivo mejorar la situación de las personas mediante sus experiencias y enfocarse en las necesidades. Para ello, el docente planteó el trabajo de campo a cada empresa, el cual implicó diseñar una encuesta para validar con los clientes la existencia y relevancia del problema. El sobre el cliente, empatizar a través de entrevistas, observación y experiencias. Luego, se realizó una instancia de seguimiento individual de intercambio entre empresa y consultor, donde las Pymes compartieron los avances del trabajo de campo, analizaron datos e información procesada, aclararon sus dudas y los pasos a seguir. Este trabajo derivó en descartar o redefinir el desafío identificado.
El docente Carretto, hizo hincapié en el concepto desafío: “…no es una solución, es un problema en la experiencia del usuario que invita a buscar soluciones innovadoras con enfoques variados”.
El 31 de agosto se dictó el segundo taller de Sprint de Innovación, el cual se centró en el desarrollo de ideas y soluciones y se caracterizó por ser más dinámico que el anterior. Durante la primera fase de la sesión de ideación se buscó divergir y generar tantas ideas como sea posible, mientras que en la segunda, se buscó acotar y seleccionar las mejores ideas para desarrollarlas.
Para finalizar la capacitación, Carretto, estimuló a los participantes a continuar con el trabajo de campo mediante el desarrollo de ideas y posibles soluciones, que se profundizarán con el consultor en la instancia individual.
En las capacitaciones que restan para completar el proceso de trabajo del Sprint de innovación, a realizarse el 14 y 28 de setiembre, realizarán experimentos y testeos con el objetivo de validar e implementar las soluciones propuestas o desistir.