El pasado 11 de junio se llevó a cabo el taller: “Herramientas para innovar: Vigilancia Tecnológica” en la Sala de Consejo de la Cámara de Industrias del Uruguay. De la mano de la Msc. Ing. Mary Aranda de IALE Tecnología (Chile) y en el marco del proyecto Impulsa Industria, un total de quince empresas e instituciones tuvieron un acercamiento a esta novedosa herramienta para nuestro país.
Como forma de apertura del taller, Aranda introdujo al auditorio en el concepto de Vigilancia Tecnológica, expresando que la misma es “un proceso organizado, selectivo y permanente de búsqueda, análisis y difusión de información pública en el entorno de la organización, así como del análisis del entorno de los competidores”. La ingeniera agregó: “todos en alguna u otra medida hacemos vigilancia tecnológica, por ejemplo, a través de Google. Sin embargo, existen herramientas para hacerlo de forma profesional, y así agregar valor a nuestros productos y procesos.”
La vigilancia tecnológica tiene un carácter retrospectivo y cuenta con diversos usos: como una fuente de ideas de innovación para luego adaptarlas, como mecanismo para obtener nuevas ideas de productos y conocer las demandas del mercado. Por otra parte, la herramienta permite: no infringir en investigaciones y trabajos ajenos (como es el caso de las patentes), buscar posibles socios de proyectos y negocios, y conocer a los actuales y potenciales competidores.
Aranda también se detuvo en los conceptos de sistematización de la vigilancia, las bases de datos como fuentes importantes de información y en lo que atañe a las patentes.
La segunda parte del taller se destinó al análisis de un caso, donde los participantes pudieron intercambiar opiniones e investigar herramientas de búsqueda de patentes, procesamiento de información y minería de datos.
En una época de alta tecnificación y velocidad en los cambios, la vigilancia tecnológica comenzará a jugar un importante rol en la agenda de las empresas e instituciones. Desde Impulsa Industria colaboramos con las empresas industriales en la implementación de esta y otras herramientas para la gestión de la innovación.
