En el marco de Impulsa Emprendimiento, se realizó el primer taller de los cuatro que se organizarán para los Emprendedores que están participando de la Aceleradora. El taller fue denominado Metodologías Ágiles.
El 2 de agosto en la Sala de Consejo de la Cámara de Industrias del Uruguay, se llevó a cabo el Taller: “Metodologías Ágiles” a cargo del docente Óliver Socas. Este es el primer taller de los cuatro que se están realizando destinados a los emprendedores que están participando de la Aceleradora . Entre los emprendedores y algunos de los Mentores que participan de la misma, sumaron un total de más de treinta y cinco personas.
En el taller se destacaron los siguientes temas:
· Design Thinking: es una herramienta que fomenta la innovación en las empresas y organizaciones. Con su aplicación se generan importantes beneficios en el diseño de soluciones y esto permite obtener mejores resultados. La misma se centra en el proceso de diseño, dejando en un segundo plano el producto final, e integra enfoques diversos mediante la participación de equipos multidisciplinares.
· Modelo Canvas: es un concepto que permite visualizar en un sólo documento la idea y la visión global de un modelo de negocios, mostrando las interconexiones entre los diferentes elementos que intervienen en el mismo.
· Metodología Lean: es una nueva forma de gestionar los procesos que se desarrollan en una empresa y tiene como objetivo limpiar las actividades que no aportan valor, para obtener a cambio un producto y una experiencia final de gran calidad para los clientes.
· Método Scamper: esta herramienta es muy útil cuando la inspiración no llega, ayudando a estimular la imaginación. La misma consiste en realizar una serie de preguntas creativas sobre un “problema” existente. Éstas se realizan en base a 7 conceptos clave: sustituir, combinar, adaptar, modificar, proponer otros usos, eliminar y reordenar.
Fue en torno a estos conceptos que se desarrolló el taller, que pretendía brindar a los emprendedores varias herramientas y métodos útiles para mejorar la gestión de sus organizaciones.
Socas, motivó a los asistentes a pensar “fuera de la caja”, proponiéndoles diversos ejercicios de observación y empatía, sonsacando varias sonrisas en el auditorio.
El taller permitió a los asistentes llevarse una idea global de la aplicación de las metodologías ágiles en sus proyectos, que pretenden una gestión más flexible, autónoma y eficaz, reduciendo los costos e incrementando la creatividad. “El desarrollo ágil trabaja de un modo más eficiente y rápido, así se cumple de forma estricta el presupuesto y los plazos pactados dentro de un proyecto”, acotó Socas.
