Se realizó el segundo taller que Impulsa Emprendimiento organizó para los Emprendedores de la Aceleradora, el mismo se denominó “Marketing del pizarrón a la cancha”.
El taller que estuvo a cargo de Pablo Balseiro, se realizó el 7 de agosto en el Club de los Industriales de la CIU, y contó con la presencia de los referentes de los 19 proyectos que están siendo acelerados en Impulsa Emprendimiento.
De forma muy dinámica Balseiro comenzó su exposición haciendo referencia al paso del marketing tradicional al digital que estamos teniendo como sociedad y se detuvo en las 4 “Ps” (producto, precio, plaza y promoción) y en las 4 “Cs” (cliente, costo, comunicación, conveniencia). También hizo hincapié en la importancia de la segmentación de mercados corporativos y en el como pretenden los emprendedores que “los vea el afuera”; para Balseiro el posicionamiento de la marca es fundamental, éste expresó: “debemos construir una identidad de marca como si fuera una persona, a mayor construcción de la misma hay más probabilidad de venta”.
Un capítulo importante de su exposición lo dedicó a los social media donde comentó que no todas las redes sirven para todos los productos y servicios y que no todas las acciones provocan los mismos resultados; estar en las redes no es sólo un medio para comunicarse y no hay que llenarlas de contenidos. Por último habló sobre la importancia del diseño de una estrategia de redes en un emprendimiento.
Balseiro se detuvo también en las redes más importantes como son Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin, macando sus diferencias en cuanto a los públicos a los cuales apuntan y sobre las prestaciones que brindan y comentó: “la vinculación de las personas en redes ha cambiado mucho en los últimos tiempos, antes los gustos y los tiempos de permanencia de las personas en éstas no se sabían, pero en el mundo de hoy los tiempos digitales brindan muchísimos datos; es en base a esto que se pueden tomar decisiones”.
Por último el expositor hizo reflexionar a los emprendedores respecto conocer el público al cual apuntan en las redes sociales, para poder armar un cronograma y evaluar en cuales les conveniente pautar según los públicos a los cuales apuntan.
Fue un taller de gran utilidad para los emprendedores considerando el uso que están teniendo las redes sociales hoy en día, además que les aportó herramientas variadas para abordar todo lo referente al marketing dentro de un emprendimiento.
