Se llevó a cabo el taller “El desafío comercial” dirigido a los emprendedores de la Aceleradora de Impulsa Emprendimiento. Éste fue el último de la serie de cuatro tallares que fueron planificados para los mismos.
“El desafío comercial” fue el nombre del taller que dictó Andrea Castagnola. El mismo se realizó el 29 de agosto en la Sala de Consejo de la CIU y fue dirigido a los emprenedores que están participando de la Aceleradora este año.
Como forma de introducir al auditorio en el tema de la comercialización, Castagnola habló de los desafíos que se encuentran a la hora de tomar conciencia e identificar las debilidades que se pueden tener para: generar prospectos, definir el cliente e ir a buscarlo, generar un plan, administrar el tiempo, entender patrones de conducta del cliente y obtener información importante sobre el mismo.
Luego abordó el tema de la Gestión Comercial y expresó: “Un modelo de gestión comercial se define como una referencia a seguir, una representación compilada y relacionada de las actividades a desarrollar cíclicamente en un periodo de tiempo”.
La agenda del evento prosiguió con el concepto de ventas, donde se detuvo en los diversos métodos existentes que son: el Método SPIN, Método SNAP y Método Aida. Luego dio paso a lo referente a Venta Consultiva explicando que es el proceso de ventas enfocado en las necesidades del cliente, que consiste en investigar al cliente para luego ofrecerle una solución real a sus necesidades, buscando la empatía, la confianza y no sólo la venta. Todos estos conceptos los fue trabajando a lo largo de la jornada con varios ejemplos ilustrativos de modo que los asistentes pudieran comprenderlos mejor y además pudieran de alguna manera hacerlos propios para poder incorporarlos a sus proyectos.
Finalizando el taller abordó lo referente a segmentación de mercado, planes comerciales (sus componentes) y de ventas, y un gran capítulo lo destinó a mostrar la herramienta CRM (Customer Relationship Management); y otro a las metodologías ágiles integradas a la venta.
Sin duda los emprendedores cerraron esta instancia de taller con una idea completa de todo lo que tiene que ver con el área comercial dentro de una empresa y con las herramientas que hay hoy por hoy disponibles para hacer mejor esta gestión. Éstos además pudieron plantear sus experiencias a nivel comercial, con las dificultades que encuentran en conseguir reuniones, en que sean atendidas sus necesidades y en lograr hacer conocer sus productos; por tanto todas las herramientas y conceptos trabajados fueron de gran utilidad para los mismos.
