Impulsa Industria, proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), celebra su primer año de actividad. Con el fin de generar proyectos de desarrollo industrial, ha llegado a 455 personas, integrantes de 302 empresas industriales, quienes fueron beneficiarias de 83 actividades diferentes, agrupadas en talleres, capacitaciones, encuentros de negocios, misiones comerciales, asistencias técnicas, planes de aceleración, células de innovación y antenas de información tecnológica, comercial y normativa.
Si bien el lanzamiento del proyecto se realizó a fines de marzo de este año, Impulsa comenzó a gestarse y prepararse en octubre de 2018. Su foco está puesto en desarrollar servicios para el sector industrial, novedosos a nivel nacional, que apoyen la innovación y el crecimiento de nuevas empresas.
Impulsa cuenta con 4 líneas de acción: Impulsa Materiales de Construcción, Impulsa Alimentos, Impulsa Emprendimiento e Impulsa Innovación.
Las dos primeras líneas están dirigidas a atender las necesidades de dos ramas industriales: empresas procesadoras de alimentos y empresas proveedoras de materiales de la construcción. Para ello, cuenta con servicios agrupados en tres rutas de apoyo complementarias entre sí, que permiten dar un apoyo integral a las empresas: diseño y desarrollo de productos y envases, innovación y exportación.
La línea Impulsa Emprendimiento trabaja para incentivar la transformación de pequeños emprendimientos en escalables y sostenibles, mediante la creación de la primera Aceleradora de Empresas Industriales del Uruguay. Mientras que Impulsa Innovación acompaña a las empresas en su proceso de modernización hacia la Industria 4.0, en la creación de Células de Innovación y en la gestión de capacidades internas para innovar.
Grandes Hitos del proyecto:
– Primera Aceleradora de Empresas Industriales: de la mano de Impulsa Emprendimiento se creó la Primera Aceleradora de Empresas Industriales del país, lo cual representa un hito muy importante para el ecosistema emprendedor nacional.
En su primera edición, se está acelerando a 19 emprendimientos correspondientes a los siguientes sectores: alimentos y bebidas, vestimenta, cosmética, retail, diseño, minería, textil, software, fabricación de muebles y farma; los cuales están contando con capacitaciones, mentorías y asistencias técnicas.
Cada emprendimiento a su vez es acompañado, en su proceso de aceleración, por Mentores, a partir de las oportunidades de fortalecimiento empresarial detectadas en su Plan de Aceleración.
Estos Mentores integran la Red de Mentores Industriales, que cuenta con 40 empresarios de diversos perfiles, entre los que se destacan: Gerentes Generales, Directores, Gerentes de Operaciones, Directores Ejecutivos, Gerentes Comerciales y Gerentes de Planta. Los mismos tienen experiencia en: dirección estratégica, marketing, negociación, análisis de mercado, gerenciamiento de empresas, planificación financiera, entre otros.
Cerrando este círculo de apoyo al emprendimiento industrial, se está conformando una red de potenciales inversores de corte industrial. Este proceso de trabajo culminará en noviembre en el evento “Connection Day” donde los emprendimientos acelerados serán presentados ante potenciales inversores.
– Conformación de Células de Innovación: desde Impulsa Innovación se está trabajando junto con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) y la Universidad Jesuita de Guadalajara; en el diseño e implementación del servicio Células de Innovación, el cual busca promover la innovación abierta en el sector industrial a través de la creación de grupos de trabajo integrados por empresas y estudiantes de UTEC y CETP – UTU.
En la primera edición de las Células, cinco empresas fueron seleccionadas para que sus Retos de Innovación Industrial sean trabajados en las Células; estas son: Alcoholes del Uruguay S.A. (ALUR), Asociación de Industriales Gráficos del Uruguay (AIGU), Bucom S.R.L. (Cerveza Jarana), Inco LTDA. y Top Van S.A.. El lanzamiento de las Células se realizará el 1° de octubre en la Sede de la UTEC en el departamento de Durazno, donde comenzarán a funcionar las Células de Innovación.
Trabajar con estudiantes universitarios de varios departamentos del país y con diferentes formaciones académicas, permite una llegada nacional de las actividades y a su vez potencia la relación Academia-Industria, tan necesaria para el desarrollo industrial.
– Plataforma de Vigilancia Tecnológica, Comercial y Normativa: Impulsa Materiales de Construcción creó la primera Plataforma de Información específica para el rubro en Uruguay. Se trata de una plataforma web de acceso y registro sin costo, a través de la cual se puede acceder en un único lugar a las tendencias tecnológicas y de mercado mundial relevantes para los sectores industriales productores de materiales de construcción.
Las empresas beneficiarias de este servicio son: iluminación, vidrio, eléctrica, vigas, sanitaria, bloques, pinturas, cemento y yeso, madera, aberturas de aluminio, cerámicas, plástico, grifería, revestimientos, acero y metalúrgica.
Dicha Plataforma permite identificar necesidades de distintos canales comerciales y exigencias normativas de mercados externos, gestionar de forma integrada distintas fuentes de información, ordenarlas, clasificarlas y actualizarlas, utilizando tecnologías modernas de captura, categorización, indexación y filtros de diversa naturaleza (tecnológica, científica, comercial y normativa). Es personalizable en función de las necesidades y requerimientos de cada empresa u organización. Además, tiene algunas funcionalidades de alta utilidad para las empresas, como el envío de boletines mensuales con las novedades del sector y la programación de alertas personalizadas que el usuario recibe en su correo electrónico.
La buena noticia es que a un mes de lanzada la plataforma, ya cuenta con 12 de empresas usuarias.
Un año por delante
Aún resta un año de trabajo y dedicación de Impulsa Industria, donde se espera duplicar el número de empresas beneficiarias de nuestros servicios de desarrollo empresarial, creados a medida de las necesidades que tiene el sector industrial nacional. Lo realizado hasta ahora ha sido posible gracias a las instituciones, expertos, emprendedores y empresas que trabajan con la CIU para llevar adelante las distintas líneas de acción del proyecto.
Además, corresponde agradecer de forma especial a INEFOP, por el apoyo y confianza en la Cámara de Industrias del Uruguay para que Impulsa Industria sea hoy una herramienta concreta de apoyo al sector industrial.
