Uruguay XXI e Impulsa Alimentos de Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) presentaron diferentes herramientas y servicios vinculados al comercio exterior que son de interés para las empresas industriales.
El taller “Herramientas de apoyo a las Pymes de alimentos en el proceso exportador” se realizó el pasado jueves 7 de mayo y contó con la participación de 32 personas integrantes de 15 empresas del rubro alimentos y bebidas pertenecientes a 10 departamentos de nuestro país. En el mismo se presentaron las diversas herramientas y servicios con los que cuentan Uruguay XXI e Impulsa Alimentos diseñados específicamente para apoyar a las empresas industriales en su camino a la internacionalización.
Al inicio del taller, la Ing. Alim. Verónica Skerl, coordinadora de Impulsa Alimentos del proyecto Impulsa Industria de CIU, presentó la propuesta de actividades de dicho proyecto que fueron adaptadas en cuanto a los contenidos y la forma de llevarlos adelante para que las empresas industriales fortalezcan sus capacidades aun mientras continúen las medidas de aislamiento ocasionadas por el COVID-19 en nuestro país.
En segunda instancia, Claudia Peisino, Jefe de Proyecto en el Instituto Uruguay XXI, presentó las herramientas vinculadas al comercio exterior que dicha institución tiene a disposición de las empresas nacionales. En este sentido, Peisino comentó: “A la hora de exportar, lo primero que debo preguntarme es “¿Dónde puedo insertar mi producto?” Para responder a esta interrogante, desarrollamos una serie de herramientas que son online, públicas y gratuitas para poner a disposición información relevante en cuanto a comercio exterior. Para aquellos que aún no exportan y quieren comenzar a hacerlo, voy a presentar el paso a paso a tener en cuenta para definir sus mercados objetivos y lo necesario para tener éxito en una primera visita a un mercado”.
En este marco, Peisino presentó algunas herramientas como: Directorio de exportadores, Oportunidades comerciales, Sistema de Aranceles, VUCE, TU Exporta y Perfil País, aplicadas a un ejemplo de exportación de vinos de mesa. Sobre esta última, comentó: “… nos permite en 3 hojas obtener información relevante del país con el cual queremos trabajar. Es decir, podemos obtener un pequeño mapeo del país que en una primera instancia de reunión nos permitirá estar más informados sobre dicho país”.
Por su parte, Verónica Skerl, presentó el Back Office en comercio exterior, un conjunto de servicios de apoyo y gestión de operaciones de comercio exterior para las empresas industriales nacionales que se encuentran en proceso de expansión de sus negocios internacionales. Este servicio es llevado adelante con el apoyo de expertos del Programa Internacional Empretec y de la CIU. El mismo incluye: administración de las operaciones de comercio exterior, asesoramiento en la gestión documental y administrativa de las operaciones, así como en la contratación de fletes internacionales (aéreos, terrestres y marítimos), asesoramiento en seguro internacional de carga, articulación con organismos vinculados a la operativa del comercio internacional, entre otros.
Por último, el Director de Operaciones de Comercio Exterior, César Bourdiel, comentó sobre sobre el Back Office y otras herramientas disponibles en CIU vinculadas al comercio exterior: Programa Desarrollo de Nuevos Exportadores (DNE) y Programa 3×3 exportadores. En este sentido, Bourdiel comentó: “Desde la CIU, tenemos la visión y la intención de generar capacidades en las empresas, trabajamos para que las industrias logren ingresar en el mundo de la exportación de la mejor manera posible, desarrollando sus capacidades. En esa línea, llega el servicio Back Office, como un apoyo operativo; trabajando los vínculos con el despachante de aduana, la coordinación con los transportistas, preparación de documentación, orientación en preparación de los documentos, etc.”.
Este taller fue realizado a través de la herramienta digital “Zoom”, y como todas las actividades de Impulsa Industria, contó con el apoyo del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
Ver presentación de Impulsa Alimentos
Ver presentación de Uruguay XXI
Ver presentación de Back Office