Se realizó la tercera edición de la Capacitación en “Creatividad & Food Design en la industria alimentaria”, con la participación de 20 empresarios del rubro alimentos y bebidas.
El pasado miércoles 29 de julio, 20 empresarios del sector alimentos y bebidas participaron de la capacitación “Creatividad & Food Design en la industria alimentaria” que fomentó la creación de ideas dentro de las empresas. Los rubros representados por las industrias participantes fueron: lácteos, mermeladas, cafés, chacinados, aceite de oliva, panificados, entre otros.
Durante la actividad, los empresarios realizaron diferentes ejercicios prácticos que estimularon su creatividad, permitiéndoles pensar “fuera de la caja” y aplicar conceptos vinculados a la temática de manera específica sobre sus industrias.
En la capacitación se sentaron las bases teóricas y prácticas para desarrollar productos innovadores en las empresas del sector basados en la creatividad y el pensamiento de diseño, así como también se presentó el estado del arte del Food Design. |
Los docentes, D.I. Daniel Bergara, D.I. Daniell Flein y D.I. Marcelo Carretto, fundadores de Diseño Básico, profundizaron en 3 temas fundamentales a la hora de desarrollar nuevos productos y/o procesos que se conecten desde el inicio con las necesidades y deseos del consumidor:
– Creatividad: se trabajó este concepto haciendo foco en las herramientas que le permitirán a la empresa generar de manera creativa nuevos productos innovadores. Algunas de las técnicas de creatividad trabajadas fueron: Mindmapping, Brainstorming, Seis sombreros de colores, 635, Tutti Frutti y S.C.A.M.P.E.R.
– Design Thinking: se trata de una metodología que permite, mediante la generación y ejecución de ideas audaces e innovadoras, dar soluciones a las necesidades reales de un consumidor. El Design Thinking consta de varias fases: Empatía, Definición el problema y recolección de insights, Creación de ideas, Prototipado y Testeo.
– Food Design: implica el diseño como aporte a la innovación en la industria alimentaria. Incluye toda acción que mejore nuestra relación con los alimentos en los más diversos sentidos y/o aspectos. Se pueden referir tanto al diseño del producto comestible en sí como a su contexto, incluyendo objetos, espacios, procesos, etc., involucrados con los alimentos y comidas.
En este sentido, D.I. Daniel Bergara comentó sobre el Food Design: “El diseño de espacios también se vincula con el diseño de los alimentos, la idea es sentirse como en casa cuando uno va a comprar la cena”.
Esta tercera edición de la Capacitación fue llevada adelante por Impulsa Alimentos, una de las líneas de acción de Impulsa Industria; un proyecto ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y apoyado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).